El Borussia Dortmund, dirigido por Edin Terzic, ha logrado clasificarse para la closing de la UEFA Champions League. Los alemanes han alcanzado la gran cita futbolística después de eliminar a equipos como el PSV, Atlético de Madrid y PSG. Desde la MBP College of Coaches, analizaremos las principales características tácticas del equipo del Rin-Ruhr, destacando sus principales virtudes y defectos a nivel comportamental.
Fortalezas tácticas
1.- Ocupación de espacios
La primera gran cualidad del Borussia es su ocupación racional de los espacios durante la fase ofensiva. Los dirigidos por Edin siempre buscan garantizar tres principios clave: amplitud, profundidad e intervalos.
Gracias a ello, el BVB logra facilitar la realización los diferentes principios de juego establecidos dentro de su Modelo de Juego en ataque.
Además, generan contextos favorables para los jugadores más desequilibrantes, ya sea Julian Brandt en posiciones interválicas o Jadon Sancho en situaciones de 1 contra 1 con ventaja cualitativa sobre el rival.
2.- Salida de balón
La segunda virtud del Dortmund es su brillante salida de balón en el momento del inicio dinámico. A través del concepto del “tercer hombre”, los de Terzic logran superar líneas de presión y asentarse en el campo rival.
Para ello, es importante destacar la espectacular visión de juego de ambos centrales, Hummels y Schlotterbeck, y la participación del delantero Niclas Füllkrug para ofrecer apoyos desde la segunda línea y ser el encargado de descargar hacia el jugador libre.
Asimismo, cuando se enfrentan a equipos que realizan una presión más intensa, utilizan el mismo principio a través del juego aéreo. Es ahí donde cobra aún más relevancia la figura del delantero, quien se muestra imponente en las disputas aéreas y en las posteriores dejadas a sus compañeros.
3.- Verticalidad en el último tercio
La tercera gran virtud alemana es su verticalidad al atacar en el último tercio del campo.
Una vez que logran adentrarse en el momento de ataque 3/4, la forma de penetrar el área rival consiste en filtrar pases verticales en busca de los hombres más adelantados, ya sea Füllkrug, Sancho o Adeyemi. Para ello, es elementary la calidad de sus jugadores del centro del campo, como Brandt, Sabitzer o Emre Can, quienes son capaces de filtrar esos pases.
Sin embargo, cuando se enfrentan a rivales que priorizan un bloque defensivo más bajo, ajustan su comportamiento. En estos casos, buscan atacar el área a través de centros laterales, donde nuevamente destaca la figura de Füllkrug.
El alemán es un especialista en los remates de cabeza. Asimismo, tiene una habilidad especial para ejecutar distintos fundamentos que le permiten anticiparse al rival, como atacar los espacios más efectivos para el remate, cambiar de dirección en los desmarques para rematar los centros, o atacar el balón hacia delante lo antes posible en su trayectoria.
4.- Presión tras pérdida de balón
La última fortaleza a destacar del Borussia es su comportamiento defensivo colectivo una vez que pierden el esférico. Realizan una presión tras pérdida muy intensa que involucra a los jugadores ubicados en zonas de intervención, intermedia y alejada.
Gracias a ello, si la primera presión es efectiva, logran recuperar un gran volumen de balones en los segundos posteriores a la pérdida.
Sin embargo, en caso de no lograr la recuperación, el equipo rival dispone de espacios favorables para progresar en el costado opuesto, ya que la tendencia del BVB es acumular muchos jugadores en la zona de robo en busca de generar superioridades numéricas defensiva.
Debilidades tácticas
1.- Defensa en bloque bajo
A pesar de haber realizado una excelente eliminatoria contra el PSG, no encajando ningún gol en contra, los alemanes han demostrado durante la presente temporada no ser especialistas en labores defensivas a excepción de la transición ataque-defensa.
Una de las principales debilidades de los de Terzic es la defensa en bloque bajo, es decir, cerca de su propia área.
A pesar de utilizar a menudo una organización dinámica P-4-1-4-1 durante la fase defensiva, buscando una correcta ocupación estructural defensiva, el Borussia no logra compactar su equipo en profundidad y amplitud, dejando espacios libres para el rival entre líneas.
2.- Defensa del área
Otro punto de mejora del BVB es la defensa del área ante situaciones de centros laterales. La tendencia de los futbolistas es poner el foco de atención en el balón, lo que provoca que a menudo haya rivales libres de marca, en especial cuando hay incorporaciones desde la segunda línea.
3.- Velocidad particular person
La última gran carencia del conjunto alemán es la velocidad particular person de sus jugadores. A pesar de contar con deportistas rápidos como Adeyemi o Sancho, el resto del equipo no sobresale en esta faceta.
Esto se refleja en las transiciones, tanto ofensivas como defensivas. En la prórroga contra el PSG, una vez que ambos extremos fueron sustituidos, los de Terzic perdieron velocidad en ataque.
Lo mismo ocurre en las transiciones defensivas, donde jugadores como Matts Hummels o Schlotterbeck no son especialistas en la defensa de los espacios y sufren en los recorridos hacia atrás.
Conclusiones
Llegar a una closing de la UEFA Champions League no es fácil. El Borussia Dortmund, con sus virtudes y defectos, ha logrado superar las distintas eliminatorias hasta llegar al último paso para alzar el trofeo.
Como hemos visto en el artículo, los dirigidos por Edin Terzic poseen una serie de virtudes destacables que los hacen ser un equipo a tener en cuenta. Sin embargo, deberán mejorar en labores defensivas si quieren disponer de opciones de vencer al Actual Madrid en la gran cita.